Un hermano que ha pasado por todos los estamentos de la Cofradía del Calvario
Queremos recordar esta sección de entrevistas, con una persona a la que tenemos mucho aprecio, Salvador Cubero, «Salva», el cual siempre ha mostrado una auténtica vocación de trabajo para con su Banda y su Cofradía, haciéndose cargo de ella en momentos convulsos y dándonos el aliento necesario a los que compartimos vivencias con él, para que esta afición y esta Banda no se perdiese en aquellos momentos duros. Ese mismo aliento, afán de superación y de trabajo es el que actualmente también muestra dentro de la Junta de Gobierno del Calvario, siendo el Hermano Mayor.
Gustosamente nos ha respondido a una serie de preguntas sobre su paso por la banda:
1.Salva, ¿Cuánto tiempo perteneciste a la Banda? ¿Qué instrumento tocabas?
Estuve durante 17 años, en dos periodos. El primero de 1.979 hasta 1.989 y el segundo de 1.998 a 2.003. Tocaba la corneta.
2. ¿Quíen o qué te motivó para formar parte de ella?
En el año 1.977 empece a tocar en la desaparecida Banda del Sepulcro, donde me enseño Vicente “el Chindo” que era el jefe de la Banda del Calvario. Él fue el que me dio el empujón para entrar en la Banda de la Cofradía

3. ¿Con qué te quedas de tu paso por la Banda?
Con la amistad y la unión que siempre existe en esta Banda.
4. ¿Cuál es la marcha que más te gustaba tocar?
“Un Mandamiento Nuevo”, que rompía el Silencio cada Miércoles Santo en las Cuatro Esquinas
5. ¿En que pueblos has estado tocando con ella?
En muchos, que me vengan ahora a la cabeza, Setenil de las Bodegas (Cádiz), San Pedro de Alcántara (Málaga), y aquí en la provincia de Córdoba, en Puente Genil o Luque.
6. Alguna anécdota de aquellos contratos…
Recuerdo que tocábamos un Viernes Santo en Luque a Jesús Nazareno. La procesión se alargo y se nos hacía tarde, pues teníamos nuestra procesión de «Subida al Calvario» a medio día. Tuvimos que llevar al paso de Jesús a la iglesia a paso ligero. Nos paramos en un bar a tomarnos un café y cuando llegamos al pueblo nos dimos cuenta que las dos águilas se habían quedado en Luque “terminándose el café” también.
7. ¿Qué opinión tienes sobre la actual situación de la Banda?
La Banda esta en su mejor momento. Ahora se hace música. Sólo espero que sigan así muchos años, que nadie se crea imprescindible pero que todos se crean necesarios para el funcionamiento de la formación.
8. ¿Qué esperas de este año, en el qué celebramos nuestro cincuentenario?
Acordándome de los años pasados que han sido de superación año a año. Este año no será menos. Seguid así.
Desde la Banda de Cornetas y Tambores Stmo. Cristo del Calvario, queremos agradecer a Salva su predisposición y los ánimos que siempre nos da.